Cómo evitar que el discurso del odio pase al plano de la acción, eje de un debate en la Legislatura

La charla fue moderada por la legisladora porteña Victoria Montenegro (Frente de Todos) / Foto: Gustavo Amarelle.

La agencia Télam y la Defensoría del Público, junto a integrantes de medios, legisladores porteños y académicos especializados en comunicación, participaron de la segunda mesa de trabajo sobre la problemática. Por Amparo Beraza

La problemática de los Discursos de Odio y las estrategias de intervención en la esfera pública para impedir que esas ideas pasen al plano de la acción fueron el eje de la segunda mesa de trabajo que se llevó a cabo este lunes en la Legislatura porteña, en la que participaron la agencia Télam y la Defensoría del Público junto con integrantes de medios, legisladores de CABA y académicos especializados en comunicación.

La charla fue moderada por la legisladora porteña Victoria Montenegro (Frente de Todos), quien tras una breve presentación sobre la actualidad de los discursos estigmatizantes y confrontativos dirigidos contra grupos sociales pasó la palabra a los distintos expositores, entre quienes se encontraban la presidenta de Télam, Bernarda Llorente; el subdirector de Asuntos Jurídicos de la Defensoría del Público, Horacio Lutzky, y el legislador Claudio Morresi (FdT).

En la apertura, Llorente indicó que los discursos de odio tienen como objetivo “condicionar los medios de comunicación” y alertó que el problema más grave aparece cuando “esas ideas pasan al campo de la acción”.

Bernarda Llorente, presidenta de Télam, expuso este lunes en la Legislatura porteña / Foto: Gustavo Amarelle.

“El problema es cuando la palabra abandona el campo de las ideas y pasa a la acción. Es grave porque los medios de comunicación ocupan un lugar muy importante en nuestras vidas”, señaló para luego plantear que “al discurso del odio se lo encara desde hechos y desde las regulaciones a los medios”.

Asimismo, la presidenta de Télam remarcó que “cuando somos agredidos con discursos de odio se tiende a la inacción” porque estos “buscan marcarnos la cancha”.

“Buscan marcarnos la cancha”, reiteró pero advirtió que “si nos inmovilizan, nos ganan”, por lo que convocó a sumar a gente que “ahora está confundida”, mostrándoles “que este no es el camino”.

Foto: Gustavo Amarelle

En esa línea, el subdirector de Asuntos Jurídicos de la Defensoría del Público explicó que una de las funciones del organismo es “defender los derechos de las audiencias” y subrayó que los receptores de los medios no deben ser entendidos como “un ente pasivo”.

“La Defensoría entiende al público no como un ente pasivo sino como titulares de un Derecho a una comunicación justa, equitativa y que no agreda”, remarcó Lutzky.

Lutzky también explicó que desde su experiencia en el trabajo con comunidades marginadas la estigmatización y los discursos de odio producen “la retracción a participar en el debate público, y eso atenta contra la libertad de expresión”.

Por ese motivo, agregó, el Estado “puede y debe intervenir” ante situaciones de este tipo, al tratarse del garante de los Derechos Humanos según la normativa de los tratados internacionales incorporada a la Constitución.

“Los discursos de odio no son nuevos. Así podemos encontrar ejemplos conocidos ya en 1906, cuando en Estados Unidos varios medios reprodujeron discursos de odio contra los afrodescendientes acusándolos de violar a mujeres. Se trataba de inventos absolutos pero que terminaron incitando a que durante la noche se reúnan diversas personas que terminaron asesinando a decenas de afrodescendientes. Y ni hablar si mencionamos el tema de los discursos de odio contra los judíos en los momentos previos al ascenso del nazismo. Lo que sí se da ahora es una gran potenciación a través de redes sociales”, repasó el subdirector de Asuntos Jurídicos de la Defensoría del Público.

En el panel también se discutió el rol de los discursos de odio en el deporte. Morresi, quien es presidente de deporte en al Legislatura, aseguró que el deporte es “una caja de resonancia común en los discursos de odio”.

El legislador recordó el asesinato del jóven Fernando Baez Sosa, ocurrido en Villa Gesell en el año 2020 por un grupo de jóvenes que practicaban Rugby en la localidad de Zárate.

“Hay lugares del estado que fallan al no actuar sobre los discursos de odio y otros lugares no actúan como tendrían que actuar. Por el asesinato de Fernando presentamos un proyecto para la prevención de la violencia en los clubes y la capacitación de los dirigentes de clubes para que estás situaciones que se presentan en lo deportivo cesen.

Se votó pero no sé implementa, es importante la lucha que tenemos que hacer y presionar para que lo hagan. No podemos volver a perder a otro pibe en el deporte que sea por estás situaciones”, señaló.

Para Llorente, el debate debe “volver a las fuentes del periodismo” y se tiene que discutir “desde dónde se miran los hechos” cuando se retrata una noticia, para no caer en replicar discursos de odio.

“Es interesante sincerar el debates y volver a las fuentes del periodismo. El debate tiene que ser sobre las miradas y no sobre los hechos, quienes pensamos lo contrario los que le damos cabida a diferentes discursos de odio, es a través de la réplica de cada uno de nosotros los que les damos difusión“, dijo Llorente a los medios presentes.

Es por esto que Llorente también advirtió que “hay que elegir las batallas” y pensar “cuales discursos son necesarios discutir y cuáles son basura”.

“Tenemos que ser conscientes de lo que difundimos aunque sea para criticar”, concluyó. Télam

genteba