El Hub de conocimiento Insight 21 conmemoró 40 años de Democracia ininterrumpida en Argentina: Reflexiones y propuestas para su fortalecimiento

Universidad Siglo 21 y su Hub de conocimiento Insight 21, congregaron a jueces de todo el país junto a referentes académicos en la sesión de trabajo “Fortalecimiento de la Democracia”, donde líderes y expertos analizaron cuál es la situación de la democracia argentina en el contexto regional latinoamericano y mundial.
Insight 21, el Hub de Conocimiento de Universidad Siglo 21, llevó adelante una sesión de Fortalecimiento de la Democracia en su Campus de Córdoba: “El Estado de la democracia en Argentina a 40 años de su recuperación: El rol de los tribunales”. La sesión contó con la participación del Vicepresidente primero del Tribunal superior de Justicia de Santiago del Estero; Vicepresidente del Tribunal superior de Justicia de Tierra del Fuego; Jueces de la Cámara federal de Córdoba y Cámara de la justicia provincial de Córdoba. La jornada marcó el comienzo de un proceso que culminará en un documento con valiosas conclusiones y propuestas destinadas a impulsar el fortalecimiento de la democracia en el país.
En 40 años de democracia ininterrumpida, pese a la estabilidad institucional y los conflictos, Argentina recorrió un camino complejo en la construcción de una democracia sostenible. En el informe que se presentó durante el encuentro, se reflexiona sobre la situación actual del país en el contexto regional latinoamericano y mundial. En este marco, el Dr. Cristian Altavilla, Director del Instituto Internacional de Democracia, Derechos Humanos y Empresa de Insight 21, abordó las temáticas centrales y la metodología de trabajo del instituto, compartiendo un informe sobre el estado de la democracia en Argentina, incluyendo datos comparativos a nivel regional.
“En la presentación planteamos como eje de trabajo que la falta de diálogo, tanto entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, como entre los principales referentes políticos, contribuyó a la inestabilidad política y social del país. Por ello, es necesario que se haga un esfuerzo por recuperar la confianza y la comunicación entre los distintos actores políticos, a fin de evitar que la situación se agrave aún más”, destacó Altavilla.
El reporte presentado se centró en priorizar cuatro riesgos concretos de la democracia argentina: la hiperpolarización, el crecimiento del descreimiento de la democracia; la debilidad institucional; y la crisis de representatividad y desconfianza a los actores y partidos políticos.
Asimismo, se plantearon cuatro desafíos para superar los riesgos y fortalecer el sistema democrático: cultura política y cultura cívica para volver a creer en la democracia como valor; el diálogo y debate de ideas; la necesidad de un sistema estable de partidos políticos; y la relación entre los poderes (con foco en la división de poderes; mayorías parlamentarias y minorías; y uso razonable de las prerrogativas constitucionales)
Este espacio permitió a los asistentes expresar sus intereses y comprometerse a continuar participando en futuras sesiones, reconociendo la importancia de estos espacios de diálogo, reflexión y acción para impulsar el cambio.
“A cuatro décadas del restablecimiento de la democracia, en un contexto marcado por tensiones políticas y crecientes disparidades sociales, el rol de la justicia como poder estatal adquiere notable relevancia. Su papel como garante de la transparencia institucional, del acceso igualitario a la justicia y su función protagónica en la ampliación de derechos, convierten al poder judicial en un actor central en el diálogo sociopolítico argentino. Esta iniciativa propone contribuir con reflexiones y aportes al fortalecimiento de las condiciones de democracia en nuestro país, que demanda un compromiso continuo de todos los sectores de la sociedad.”, concluyó Florencia Rubiolo, Directora de Insight 21.
El Hub De Conocimiento de Universidad Siglo 21 se dedica a la creación de conocimiento y ciencia con el propósito de fortalecer el desarrollo social, económico, político y productivo del país. Las iniciativas que impulsa demuestran el compromiso continuo de contribuir a través de la colaboración con otras entidades y profesionales en la materia.
Acerca de Universidad Siglo 21
Es la institución educativa de nivel superior privada más elegida por los argentinos, según datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Fue creada en 1995 por la familia Rabbat en la provincia de Córdoba. Su rectora es la Mgter. Laura Rosso. Tiene sede en la ciudad de Córdoba y presencia en las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 320 Centros de Apoyo Universitario (CAUs). En Universidad Siglo 21 estudian más de 85.000 estudiantes y cuenta con más de 77.000 egresados/as. La propuesta educativa de la institución está compuesta por más de 83 carreras de grado, pregrado y posgrado dictadas en modalidades presenciales y mediadas por tecnología, y más de 150 programas de formación continua y certificaciones internacionales. Siglo 21 lidera en la región los avances en la incorporación de nuevas tecnologías y recursos de innovación didáctica a los procesos de enseñanza-aprendizaje generando esquemas y modelos que se adaptan a las distintas características y tiempos de las personas. Ofrece el primer MBA Virtual del país. Actualmente es la única Universidad de la región que cuenta con una alianza con la FCB Universitas para la generación y dictado de programas educativos en distintas áreas claves de aplicación tales como los servicios médicos, el rendimiento, la tecnología, los deportes de equipo y las ciencias sociales, entre otras. Durante 2020, la Universidad trabajó en una herramienta de evaluación de empleabilidad otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC)- organización miembro del Grupo Banco Mundial- obteniendo un puntaje del 87% en dicha medición. Ese porcentaje la posiciona sobre la media de las universidades latinoamericanas. www.21.edu.ar