Álvarez Rodríguez: “El ajuste no lo pagará la casta ni la política”
La jefa de asesores del Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, afirmó hoy que “el Gobierno nacional rompe el propio contrato electoral, porque el ajuste no lo pagará la casta ni la política” y advirtió que con las medidas económicas anunciadas “se van a agravar los problemas”. (Télam)
En forma autocritica dijo que “nosotros no logramos resolver problemas que teníamos vinculados al salario y a la mesa de los argentinos con los alimentos”, pero advirtió que con estas medidas anunciadas por el Gobierno nacional “se van agravar los problemas”.
“El Gobierno nacional rompe el propio contrato electoral porque el ajuste no lo pagará la casta ni la política; es ortodoxo con suba de impuestos y sí lo hará el pueblo bonaerense, con el aumento de la nafta, transporte y alimentos”, alertó.
Álvarez Rodríguez puntualizó que tiene “preocupación por los bonaerenses afectados por este ajuste y por los fondos que recibirá la provincia”; subrayó que “las primeras noticias del Gobierno no son alentadoras” y remarcó que “plata hay, el problema es que se transfiere a los sectores concentrados y no se destina a los trabajadores y jubilados”.
La funcionaria del gobernador Axel Kicillof remarcó en diálogo con Radio Provincia que “Buenos Aires esta discriminada en materia de coparticipación. Teníamos dos fondos, el del Conurbano Bonaerense, vinculado a la infraestructura social, y el relacionado con la seguridad”.
“Debemos equiparar tanta desigualdad sobre los 17 millones de habitantes de la provincia; hoy somos la provincia con menos empleados del país y tenemos un problema de recursos”, sostuvo.
Explicó que “vamos a pelear esta asimetría, ahora esperamos al nuevo interlocutor designado por (el presidente Javier) Milei. Siempre en defensa del electorado bonaerense, también lo haremos en el Congreso con nuestros legisladores. Y seremos muy firmes, tendremos que dialogar para garantizar todo lo que falta”.
Álvarez Rodríguez explicó que “estamos trabajando muy fuerte con todo lo que quedó pendiente. Axel gobierna para todos los 135 municipios, para los que nos votaron y para los que no. Necesitamos que se trabaje legislativamente con responsabilidad”.