Massa y Haddad acordaron un financiamiento de exportaciones brasileñas por US$ 600 millones

En una conferencia de prensa en conjunto con el ministro de Hacienda de Brasil, el ministro de Economía aseguró que el acuerdo tendrá un impacto en el sector automotor y alimenticio, lo que contribuirá a resolver las dificultades de acceso a divisas que tiene Argentina raíz de la sequía. (Télam)
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes un acuerdo con Brasil para la generación de un instrumento de financiamiento de las exportaciones hacia Argentina por 600 millones de dólares, con garantías del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, que alcanzará al sector automotriz y de alimentos.
Massa, también candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), ofreció por la tarde una rueda de prensa en Brasilia junto a su par de Hacienda, Fernando Haddad, tras una jornada de trabajo en la que también se entrevistó con el presidente Inacio Lula da Silva, y el canciller de ese país, Mauro Vieira.
El ministro argentino destacó que este instrumento de financiamiento es respaldado por el Banco de Desarrollo de Brasil, el Banco do Brasil y el Bando de Desarrollo de América Latina-CAF, cuyo board se reunirá el 14 de septiembre para aprobar la iniciativa anunciada por ambos países.
“Este acuerdo de financiamiento de exportaciones de Brasil a Argentina nos agrega 600 millones de dólares de libertad en materia de reservas con garantía de la CAF“, explicó el ministro al resaltar que esto contribuirá a resolver las dificultades de acceso a divisas que tiene el país a raíz de la sequía.

Por su parte, Haddad, explicó que con las garantías otorgadas por el Banco del Brasil a sus exportadores y la contragarantía que ofrece el Banco de Desarrollo de América Latina “Argentina no necesitará usar sus reservas ni mayores garantías”.
El Banco do Brasil “garantiza a los exportadores brasileños sus ventas hacia la Argentina y la CAF opera con una contragarantía sin necesidad de que Argentina use sus reservas”, explicó Haddad.
Massa destacó que en el sector automotriz como el de alimentos, “Argentina y Brasil están sumamente integrados” y de allí la necesidad de mantener la compra de insumos provenientes del vecino país.
Además, ponderó el “enorme paso” que la Argentina dio a nivel regional al integrarse a los BRICS, que representa “el 46% de la población del mundo y el 36% del PBI mundial”, y criticó la posición de sus contrincantes a la presidencia, Patricia Bullrich, y Javier Milei, de retirarse de ese bloque regional.
Argentina y Brasil “están indefectiblemente atados porque somos los dueños de casi el 20% de las proteínas que consume el mundo”, aseguró Massa.
También destacó la apertura de mercados, turba de Tierra del Fuego, frutos rojos, ciruela y sobre todo arándanos para toda la región y además la reapertura del mercado aviar.

Massa anunció la reapertura de la construcción conjunta de flota naval entre Argentina y Brasil
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes, en Brasilia, la reapertura de la construcción conjunta de flota naval entre Argentina y Brasil para recuperar presencia en la industria naval de la región y garantizar el paso fronterizo que facilita el acuerdo São Borja-Santo Tomé en términos de gestión documental y facilidad logística.
“Hoy Argentina y Brasil dieron un paso más en el proceso de integración desde el punto de vista físico porque renovamos el acuerdo São Borja-Santo Tomé, que nos permite seguir administrando con el Centro de Gestión y Documentación todo el proceso del cruce de frontera y la facilidad logística, donde la Aduana mueve el 60% del comercio bilateral desde el punto de vista logístico de camiones”, sostuvo el ministro.
En este sentido, durante una rueda de prensa brindada en Brasilla. precisó que Argentina y Brasil son socios “indisolubles” desde el punto de vista comercial y cultural, mientras que resulta fundamental para llevar adelante “la construcción de nuestras flotas fluviales, de nuestra marina mercante”, destacó.
El acuerdo firmado en 2021 facilita el desarrollo de transporte y circulación vehicular entre ambos países, a través de un puente internacional que está sobre el Río Uruguay, uniendo las ciudades de Santo Tomé en la provincia de Corrientes y Sao Borja en el Estado de Río Grande Do Sul.
De esta forma, Massa afirmó la reapertura de este acuerdo para avanzar en la integración regional, entendiendo que Brasil y Argentina son “la costa de un continente”.
Además, añadió que la reapertura de esta firma constituye un “proceso” a lo largo de 20 años, que durante el gobierno del presidente Jair Bolsonaro había sido interrumpido.
Por último, Massa afirmó la reapertura del mercado aviar, “que había sido interrumpido desde el lado argentino, producto de un caso de gripe aviar” junto con el mercado de turba que resulta fundamental para la provincia de Tierra de Fuego y los avances tratados en materia de arándanos y ciruelas que impactan en la Patagonia.