El Gobierno porteño propone beneficios fiscales a grandes empresas en sectores populares en detrimento de pequeños comerciantes

El Gobierno porteño propone beneficios fiscales a grandes empresas en sectores populares en detrimento de pequeños comerciantes

La iniciativa propone medidas como descontar hasta un 80% en Ingresos Brutos a las firmas beneficiarias. La oposición cuestiona que el PRO busca favorecer a cadenas comerciales en detrimento de pequeños comerciantes de los barrios Rodrigo Bueno, Villa 20, Playón de Chacarita y Padre Mugica.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires votará este jueves un proyecto de ley presentado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, para crear un “distrito de integración productiva e impulso al trabajo” para cuatro barrios populares, iniciativa cuestionada por organizaciones de vecinos y bloques políticos opositores porque “beneficiará a grandes empresas” en perjuicio de los emprendimientos locales.

El nuevo distrito incluirá a los barrios Rodrigo Bueno, Villa 20, Playón de Chacarita y Padre Mugica y se sumará a otros que ya existen en la ciudad, como el Tecnológico, en Parque Patricios; el de Diseño, en Barracas; o el Deportivo, en Lugano y Villa Soldati.

Mediante los distritos ya existentes, el gobierno de la Ciudad otorga descuentos impositivos a las empresas que se radican en determinadas zonas para desarrollar las actividades que pretende fomentar.

El nuevo distrito, en cambio, abarca una gama amplia de rubros, como farmacias, bancos, alimentos, textiles y centros médicos.

Durante el debate en comisiones, el oficialismo porteño -Juntos por el Cambio (JxC)- sostuvo que el objetivo del proyecto es “promover el desarrollo económico” de los barrios, pero tanto los vecinos como el Frente de Todos (FdT), principal bloque opositor, advirtieron que los emprendimientos locales serán perjudicados por la competencia desleal de grandes empresas, que ya tienen locales en el resto de la ciudad.

Denuncian que el proyecto perjudicará a cientos de comerciantes que viven de sus almacenes, kioscos, carnicerías.

“El PRO busca instalar negocios como Farmacity, carnicerías RES y Rapipago en los accesos principales de estos barrios, quitando trabajo e ingresos para los cientos de comerciantes que viven de sus almacenes, kioscos, carnicerías, entre otros y que mantienen a sus familias”, advirtió en un comunicado el legislador del FdT Juan Modarelli.

“El gobierno de Rodríguez Larreta busca con esta ley allanar el camino para la instalación de grandes empresas en detrimento de los comercios y unidades productivas”, denunciaron estas organizaciones en un comunicado conjunto.

Y agregaron que el Gobierno porteño pretende “garantizar grandes exenciones impositivas para grandes empresas, cadenas y multinacionales, descontando hasta un 80% en Ingresos Brutos”, con lo que “promueve una competencia desleal con los comercios y emprendimientos de la zona y, a su vez, no garantiza nuevos puestos de trabajo para la población local“.

Uno de los artículos del proyecto establece que las empresas deberán tener al menos un 30 por ciento de empleados que residan en los barrios populares, pero a la vez, sujeta esta obligación a la “disponibilidad de trabajadores con experiencia en los rubros requeridos”.

“El verdadero espíritu del proyecto de ley es continuar profundizando la estrategia de expulsión lenta de los pobladores de estos barrios -gentrificación- para liberar estos suelos a la especulación inmobiliaria”, advirtieron por su parte desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, organización que también se opone al proyecto de Rodríguez Larreta.

En este sentido, los vecinos también afirmaron, durante el debate en comisiones, que el valor del suelo de los barrios populares aumentará con la instalación de empresas, lo que impactará en el valor de los alquileres de sus viviendas y comercios.

Organizaciones se concentran en la Legislatura contra proyecto

Distintas organizaciones sociales se concentraban este jueves por la mañana frente a la sede de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para rechazar el denominado proyecto de “Ley de Integración Productiva e Impulso al Trabajo en los Barrios Populares”, presentado en ese cuerpo por el bloque oficialista de Juntos por Cambio (JxC).

La protesta se desarrolla desde las 9.30, en la sede del legislativo local, ubicado en la intersección de la avenida Diagonal Sur y Perú, en el centro porteño.

La manifestación es encabezada por dirigentes de las siguientes organizaciones: Movimiento Popular (MP) La Dignidad, el movimiento Somos Barrios de Pie y del Frente de Organizaciones en Lucha.

También asistirán militantes y dirigentes de la FeNaT de la CTA Autónoma, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Frente de Organizaciones de Base (FOB Autónoma); la organización Paritaria Social y Popular, Liberación Popular, el MTD Aníbal Verón y la organización Soberana.

Walter Córdoba, referente del Movimiento Somos Barrios de Pie Capital, dijo a Télam: “La iniciativa oficialista pone en duda la incorporación trabajadores de la economía popular aduciendo que las empresas beneficiadas con altas exenciones impositivas pueden no cumplir con el irrisorio cupo del 30% de contratación si argumentan que no encuentran trabajadores capacitados para los comercios que van a instalar”.

“Estamos movilizados y exigiendo que se respete a los locales, comercios y emprendimientos ya instalados por los habitantes de esas villas. Y hay que recordar que esta misma Legislatura aprobó hace dos años una Ley de Promoción y fortalecimiento de la Economía Popular y aún no la ha implementado”.

También, a través de un comunicado de prensa conjunto, las organizaciones sociales denunciaron en su convocatoria: “Ese proyecto oficialista va absolutamente a contramano de lo que expresa el título. El gobierno de (Horacio) Rodríguez Larreta busca con esta ley allanar el camino para la instalación de grandes empresas en detrimento de los comercios y unidades productivas, en los barrios que se encuentran involucrados en el proceso de ‘reurbanización’ como son el Padre Mugica, Rodrigo Bueno, Playón Chacarita y Villa 20”. Télam

genteba