Javier Madanes Quintanilla, CEO de Aluar y Fate: “No me gusta pensar en colocar al Instituto Patria en el centro de la maldad”
El empresario contó su impresión sobre la reunión con el Gobierno “El temario que se iba a exponer por Guzmán venía ya anunciado, sobre tema inflacionario, poner en claro las metas para 2021. La reunión precisó lo que días anteriores ya había dicho y puso el horizonte en el tema cambiario, paritario y se incorporó el tema con más inquietud respecto al control de precios”.
Consultado en Radio con vos sobre sí le creyó a Guzmán, respondió “Lo que creo de Guzmán es su honestidad para trabajar en ese objetivo, pero esto es un trabajo mixto, creo en sus buenas intenciones, en poner de su parte, el trabajo es de tres patas: Estado, sector asalariado y empresas. Los argentinos estamos acostumbrados a movernos en una baldosa. Nos falta transitar períodos de más calma que los que hemos transitado, la apuesta se tiene que dar en un programa de objetivos, en ese sentido sí apostaría. Pero nos hace falta poner en marcha ese mecanismo que hemos hablado.”
A su vez, Madanes Quintanilla se pronunció sobre el aplauso al ministro de Economía “Lo aplaudí, sí, me salió espontáneamente. Tuvo muy bajo perfil desde que asumió, y la manera de presentar la temática agradó mucho, surgió así, una reciprocidad de calidez.”
En entrevista con el periodista Pablo de León continuó “No me gusta pensar en colocar al Instituto Patria en el centro de la maldad. Si arrancamos con eso vamos a volver a la dinámica de confrontación. El Gobierno es una unidad política de varias líneas, uno puede verse atraído por una u otra. Lo que pienso es que si no logramos ponernos de acuerdo, la cosa no tiene solución. Hay que estar presentes a la hora de la discusión. Si le vamos a sacar bolilla negra a cada uno que no nos guste, no sirve.”
“Esto es el punto de partida, obvio. Espero que esta modalidad de control se haga con racionalidad, mientras se haga así, no hay problemas. Es tratar de que nadie deje de actuar en el sector productivo. Ahora, si nos encontramos con sorpresas poco agradables, deberemos hablarlo.”
Finalmente en el programa Las cosas como son se tocó el tema de la inflación y el CEO de Aluar y Fate reflexionó: “Depende a quién le pregunte, le van a dar una respuesta distinta. Lo concreto es que no hay una sola explicación. Yo opino que el problema más fuerte que genera inflación es estar estancados en el crecimiento y en la inflación, es una opinión personal que muchos, sé, no la comparten”.