El Ministro de Cultura inauguró la nueva muestra del Museo Nacional Terry

El ministro de Cultura, Tristán Bauer, viajó ayer a la Provincia de Jujuy para participar de la inauguración de una muestra en el Museo Nacional José A. Terry. Además, realizó una serie de actividades y encuentros institucionales continuando con el objetivo, planteado para este año, de profundizar los lazos territoriales y federales.
“La botica de Tilcara. Vida y fotos de Félix Leonardo Pereyra” es el nombre de la exposición que recupera las fotografías de hace ochenta años de Pereyra, quien fuera boticario, artista y primer director del Museo Nacional José A. Terry, ubicado en Tilcara.
“Salir, recorrer, escuchar y rediseñar los planes en cada lugar del país. Ese objetivo nos quedó trunco el año pasado, pero acá estamos declaró Tristán Bauer al arribar al museo, que vuelve a tener una muestra presencial luego de un año.

Inaugurada el jueves a la tarde por las autoridades nacionales y locales, la exposición estará abierta al público durante un mes para recrear el pasado de Tilcara a través de material de la colección y del archivo que no se había exhibido anteriormente. Esta iniciativa se potenció con un trabajo de investigación que reunió y reveló más de doscientos negativos inéditos de Pereyra que conservaba su familia.
“Acá están las fotografías de estos hombres y mujeres que estuvieron antes que nosotros”, afirmó el Ministro de Cultura, y recordó la célebre frase de Atahualpa Yupanqui en su canción “Los hermanos” “En nosotros, nuestros muertos pa’ que nadie quede atrás”.

El Ministro llegó acompañado de la actual directora de Gestión Patrimonial del Ministerio, Viviana Usubiaga, quien consideró: “Se ha realizado un gran trabajo desde el Museo Nacional Terrry para encontrar estos archivos que dejó registro de la ciudad de Tilcara de hace ochenta años atrás. Se ha encontrado un material valioso que habla del pasado y que puede ser referenciado por las experiencias de los tilcareños y de las poblaciones de la Quebrada en el presente. Es una muestra excepcional y es una celebración poder abrirla hoy”.
En este sentido, el actual director del Museo, Juan Muñoz, destacó que “es una alegría que el Museo pueda volver a ser un lugar donde encontrarse, compartir y vivir la experiencia de muestras como la que estamos inaugurando. La misma es el resultado del trabajo de todo el equipo del Museo que, a través del pasado, nos permite pensar el presente de toda la comunidad. Además, queremos expresar que es un honor contar con la presencia de autoridades nacionales para esta inauguración en el marco de una gestión que se muestra federal y comprometida con todo lo que pasa en el territorio nacional”.

En el acto de apertura estuvieron presentes la diputada nacional, Carolina Moisés; el senador nacional Guillermo Snopek el intendente de Tilcara, Ricardo Romero; el intendente de Purmamarca, Oscar Tolaba, y la intendenta de Humahuaca, Carina Paniagua.
El Ministro de Cultura, además, concurrió a la Cooperativa Cauqueva y al Museo de la Vida Campesina en donde mantuvo un encuentro con sus trabajadores para conocer de cerca su historia y escuchar en primera persona sus experiencias. También se acercó al espacio cultural Red Mote, una sala de teatro que pertenece al Instituto Nacional del Teatro e integra la Red Punto de Cultura con su proyecto “Teatro Para Todes”. Se trata de una propuesta cultural originada por el grupo de teatro independiente de la Quebrada de Humahuaca.

Más tarde se reunió con artesanos y artesanas, beneficiarios del apoyo MANTA, con quienes intercambió perspectivas y opiniones sobre distintas formas de mejorar la producción y la comercialización de sus artesanías, y compartieron con el Ministro parte de sus creaciones en tejidos, cerámicas y demás artesanías.
También se encontró con diferentes Puntos de Cultura de la provincia de Jujuy en el Tantanakuy en Humahuaca, un espacio dirigido por Juan Cruz Torres y Aldana Louseau, beneficiario del Fondo Desarrollar, para interiorizarse sobre sus proyectos y propuestas en materia de cultura comunitaria.